Redacción: Rafael Andrés (@Benytocarmelas)
Para nadie es un secreto que Keito es querido por una gran cantidad de fanáticos, destacando claramente los partidarios al equipo donde lleva a cabo su labor como trainer, por lo que el japonés está muy agradecido por esas muestras de cariño, “Me siento cómodo con los magallaneros, Caracas y Magallanes tienen muchos fanáticos y a veces nos critican mucho cuando estamos perdiendo pero eso significa que muchas personas nos quieren ver campeón, por eso siempre le agradezco que nos den ánimo los magallaneros”. Afirma que no le molesta para nada que lo llamen “Chino”, por el contrario, lo toma como broma y momentos de relajación “Me llaman chino aunque soy japonés pero me acostumbre gracias a Chino y Nacho, Puedo decir Nacho cuando los fanáticos me llaman Chino y así los hago reír”.
Keito Homma ha interpretado el himno de la República Bolivariana de Venezuela en varias oportunidades durante tres zafras, la 2011-2012, 2013-2014 y 2015-2016. Entre las mismas figuran el 15 de diciembre del 2011 y el 22 de octubre del 2013 ya que ambas la entonó en un clásico del béisbol venezolano, un Caracas – Magallanes, además de hacerlo también en el Juego de las Estrellas llevado a cabo en la campaña 2013-2014 y en enero del 2016 en la última final de la LVBP que disputaron los Navegantes del Magallanes y los Tigres de Aragua.
Para nadie es un secreto que Keito es querido por una gran cantidad de fanáticos, destacando claramente los partidarios al equipo donde lleva a cabo su labor como trainer, por lo que el japonés está muy agradecido por esas muestras de cariño, “Me siento cómodo con los magallaneros, Caracas y Magallanes tienen muchos fanáticos y a veces nos critican mucho cuando estamos perdiendo pero eso significa que muchas personas nos quieren ver campeón, por eso siempre le agradezco que nos den ánimo los magallaneros”. Afirma que no le molesta para nada que lo llamen “Chino”, por el contrario, lo toma como broma y momentos de relajación “Me llaman chino aunque soy japonés pero me acostumbre gracias a Chino y Nacho, Puedo decir Nacho cuando los fanáticos me llaman Chino y así los hago reír”.
Keito Homma ha interpretado el himno de la República Bolivariana de Venezuela en varias oportunidades durante tres zafras, la 2011-2012, 2013-2014 y 2015-2016. Entre las mismas figuran el 15 de diciembre del 2011 y el 22 de octubre del 2013 ya que ambas la entonó en un clásico del béisbol venezolano, un Caracas – Magallanes, además de hacerlo también en el Juego de las Estrellas llevado a cabo en la campaña 2013-2014 y en enero del 2016 en la última final de la LVBP que disputaron los Navegantes del Magallanes y los Tigres de Aragua.
“Cuando
yo canto el himno de Venezuela le agradezco al país y a todos los
venezolanos por darme la oportunidad y por aceptarme. Yo soy,
obviamente, extranjero pero me siento como parte de Venezuela y estoy
orgullo de eso”, nos comentó Keito cuando le recordábamos aquellos momentos detrás del micrófono.
Homma tiene más de 15 años recorriendo el mundo como trainer de diferentes equipos, el primer país fue Estados Unidos, posteriormente viajó a República Dominicana y terminó en Venezuela, territorio que lo ha adoptado así como el también se ha sabido acoplar día a día, “Me gusta estar en Venezuela, es distinto a donde yo nací, aquí he aprendido muchas cosas culturalmente. Cualquier país tiene buenas y malas cosas. Los venezolanos son muy amigables y mente positivas, hoy es hoy y mañana es mañana”.
El japonés se declara profundamente enamorado de la comida criolla “Me gusta el pepito o la hamburguesa de pollo, bueno la cachapa y la Reina Pepiada también. Yo no tengo comida preferida, puedo comer de todo”, comentó entre risas.
Homma tiene más de 15 años recorriendo el mundo como trainer de diferentes equipos, el primer país fue Estados Unidos, posteriormente viajó a República Dominicana y terminó en Venezuela, territorio que lo ha adoptado así como el también se ha sabido acoplar día a día, “Me gusta estar en Venezuela, es distinto a donde yo nací, aquí he aprendido muchas cosas culturalmente. Cualquier país tiene buenas y malas cosas. Los venezolanos son muy amigables y mente positivas, hoy es hoy y mañana es mañana”.
El japonés se declara profundamente enamorado de la comida criolla “Me gusta el pepito o la hamburguesa de pollo, bueno la cachapa y la Reina Pepiada también. Yo no tengo comida preferida, puedo comer de todo”, comentó entre risas.
El nipón es integrante del cuerpo de trainers de los Navegantes del Magallanes luego de que en el verano del 2009 trabajó con "El Almirante" Carlos García con los Piratas de Pittsburgh en Estados Unidos, al finalizar dicha temporada García lo invitó a uniformarse con los eléctricos. Aunque Keito ya había estado anteriormente en la LVBP, con los Tiburones de La Guaira.
Keito le gusta conocer nuevas culturas y tierras, en sus redes sociales podemos ver constantemente fotos de sus viajes. En el 2014 se mantuvo alejado del béisbol para meterse a mochilero y recorrer Asia, ha visitado más de 15 países y en sus planes está conocer América del Sur. Sin embargo, siempre tiene presente los paisajes venezolanos.
0 comentarios:
Publicar un comentario